Y parece que fue ayer cuando empezamos…
El día que hice la matrícula de la universidad de este año, lo primero que hice fue leer las asignaturas con mucha ilusión. Al ver “Practicum II” me alegré muchísimo por los recuerdos que tenía del año pasado en mis prácticas.
Seguida a esa asignatura se encontraba “Educación Plástica y Visual” lo cual me hizo pensar que tendría que entrenar mi creatividad si quería superar esa asignatura, y por último, me fijé en “Literatura española, literatura infantil y educación literaria”, que me hizo llevarme las manos a la cabeza.
Durante toda mi vida, uno de los mayores problemas que he tenido ha sido el tener que explicarme, y no hablemos ya de redactar.
Cuando era pequeña recuerdo las riñas que me echaba mi padre por no saber explicarme y me hacía repetir una y otra vez la frase que no me salía hasta que consiguiera que cobrara sentido. Esa presión me hacía sentir más pequeña de lo que ya era y me cortaba las alas a la hora de explicarme. Ese miedo que tenía en casa de hablar y expresarme, lo trasladé al colegio, donde tampoco llamaba la atención. Nunca levantaba la mano por miedo a que las palabras no me salieran como las estaba pensando y menos por si hacía el ridículo delante de todos mis compañeros, a los que veía superiores en el sentido de la lengua.
Por esto y mucho más, no me sentí nada cómoda al leer esa asignatura. Sabía que, o la suspendía, o la aprobaba con un cinco raspado y llorando.
Lo único bueno que tenía esa asignatura era la profesora, que aunque nunca la habíamos tenido, me habían llegado muy buenas críticas de ella. Asique decidí no obsesionarme e intentar llevarla con emoción.
El primer día de clase fue muy importante para mí. No sabía por dónde “nos iba a salir” la profesora, si tendríamos que hacer un trabajo para esa misma hora, si teníamos que explicar que significaba la literatura para nosotros… Estaba muy incómoda.
Cuando la profesora nos dijo que le hiciéramos preguntas, que ella iba a responder a lo que fuera, me sentí más aliviada, no solo porque no tuvimos que hacer ningún trabajo de primeras, sino también porque conocimos a la profesora y, en contra de mis expectativas, me llevé una gran sorpresa ya que no se parecía en nada a las profesoras de lengua y literatura que ya había tenido años atrás.
La idea que nos propuso la profesora acerca de publicar nuestros trabajos en un blog y compartirlo con los compañeros y en general con el mundo, me hizo estremecer. No solo estaba algo avergonzada con la idea de que la profesora se diera cuenta de lo mal que me explicaba, sino que mis compañeros también lo tendrían que ver y valorarme. Aún así, la idea me pareció buena, ¿Qué mejor que aprender a valorar? Como futuros maestros, valorar y corregir va a ser nuestro día a día. Deberíamos poder hacerlo en todas las asignaturas que hemos y que vayamos a tener. Hay que saber equivocarse para aprender de los errores e intentar corregirlos.
Gracias a esta introducción, pude ver la luz del túnel de esta asignatura y me di cuenta de que podía empezar de cero. Nadie sabía mis problemas con respecto a mi expresión, así que decidí creer en mi misma y confiar en que yo estaba tan capacitada para hacer los trabajos de esta asignatura como cualquier otro compañero.
He querido contar todo esto por un motivo. Cómo esta asignatura que de primeras me daba tanto miedo ha acabado motivándome y dándome fuerzas para cambiar la forma en la que se está impartiendo esta asignatura en las aulas actualmente.
Lengua y literatura no se debería de resumir en fichas de lectura, libros obligatorios, sintáxis y codos. Hay mucho más.
Bloque 1
En este bloque trabajamos la literatura infantil, definiendo la literatura como un arte que utiliza las palabras para manifestarse.
Hemos de tener claro que la literatura no está creada para enseñar ni para inculcar pensamientos o valores morales, pero eso no quiere decir que no enseñe, ya que la literatura provoca una reflexión profunda en el lector sobre los temas que trata.
La profesora nos enseñó y explicó la diferencia entre los textos literarios, los textos no literarios y los textos paraliterarios.
Los textos no literarios que usamos en el aula son didácticos.
En este bloque entendí que había que enseñar a los alumnos a empatizar con los personajes de los libros y los cuentos. No debemos hacer preguntas relacionadas con el libro de forma que los niños solo lo puedan responder si se acuerdan, ya que estaremos midiendo la memoria de los alumnos. Eso les aleja de la literatura y hace que renieguen de ella como me pasó a mí y a la mayoría de mis compañeros.
A los niños hay que enseñarlos a leer y a su vez, a que disfruten de la lectura. Para que esto sea posible, los maestros debemos valorar los libros que tenemos y que vamos a trabajar preparando las actividades pertinentes antes de entregárselos a los alumnos.
Este bloque me ha enseñado a discriminar textos para saber si son adecuados para la edad de los niños valorando su formato, sus contenidos, los temas, sus valores y contravalores (que sin lugar a dudas ha sido lo más difícil de identificar), las ilustraciones (en las que nunca me había parado a pensar), su tipografía…
Bloque 2
Este bloque ha sido uno de los más bonitos pero a su vez uno de los más difíciles: La literatura folclórica.
En un principio, lo único que sabía acerca de este tema y de los cuentos, eran las películas de Disney. Qué equivocada estaba y cuánto me ha gustado darme cuenta de esa equivocación. He disfrutado escuchando los cuentos adaptados por los hermanos filólogos Grim y de Perrault, quien, horrorizado por tantas fiestas en la corte francesa del Rey Sol (S.XVII), aprovechó los cuentos de las nodrizas para moralizar adaptándolos con moralejas.
He aprendido que a partir de Perrault empiezan a aparecer adaptadores como los hermanos nombrados anteriormente.
En el Siglo XIX esta intención moralizadora cambia. En Alemania aparece una corriente romántica, es una época de nacionalismo y trae una intención de recuperar y ensalzar la propia cultura. A los hermanos Grim se les propone escribir folclore alemán y rescatan textos a los que le dan sentido y coherencia.
Un detalle que me impresionó bastante, es que en España, la folclorista más famosa de la época romántica era Cecilia Böhl de Faber, más conocida como Fernán Caballero, ya que si no se hacía pasar por hombre sus adaptaciones no hubieran conseguido llegar a la luz.
En el realismo se dejó de lado al folclorismo pero a principios del siglo XX, después de la revolución industrial, vuelve a surgir el interés por estos textos.
Un adaptador que me ha resultado muy interesante es el antropólogo ruso Vladimir Propp, que se obsesionó con los cuentos de Rusia y los clasificó en temas por sus diversos contenidos. Tiene un libro que hoy en día sigue siendo referente (“Morfología del cuento”) y les dio categoría a los cuentos folclóricos a materia de estudio.
A partir de ese momento, muchas figuras que destacaron en la sociedad por su brillantez como Freud o Bruno Bettelheim, se guiaron de estos cuentos para poder extraer conclusiones para sus tratamientos dependiendo de con que personaje se identificara el niño.
Una ley que me ha llamado mucho la atención ha sido la del 70, donde contenía un mandato de escolarización que obligaba a los niños a ser escolarizados antes de los 6 años. Ocurrió durante esta ley el BOOM de las editoriales ya que antes no existían los libros escolares.
La actividad que la profesora nos propuso, fue adaptar un cuento que ella narró en clase; “Todo tipo de pieles”. Me resultó muy complicado ya que teníamos que mantener la estructura del cuento pero omitiendo y cambiando los temas inadecuados para los niños. Lo que parecía una actividad muy sencilla, resultó ser un rompecabezas. Intenté por todos los medios dar lugar a una historia adecuada y que se ajustase a la actividad mencionada, pero nada salió como esperaba. No obstante, esto ha desarrollado mi capacidad inventiva y creativa a la hora de adecuar textos frente a diferentes públicos.
Bloque 3
En este bloque denominado Literatura española y educación literaria nos hemos centrado en de la Literatura española. Es algo que llevamos estudiando durante toda nuestra vida pero de una manera muy distinta. Empezamos a adquirir conocimientos básicos desde que somos pequeños y los vamos completando durante nuestra formación académica escolar y, en mi caso, universitaria. Es algo fundamental en nuestro aprendizaje ya que nos ayuda a conocer la cultura de nuestro país, por medio de diferentes autores y contextualizaciones, y a avanzar con el manejo de la lengua castellana además de conseguir desarrollar una soltura a la hora de expresarnos de la que otros, que no han tenido la misma suerte, carecen.
De esta asignatura, que normalmente encontramos ligada a la de Lengua Castellana, he alcanzado numerosos y diversos conocimientos. Principalmente: he adquirido una formación literaria; he comprendido los diferentes modos de aproximación a la obra literaria; he conocido las teorías literarias básicas y contemporáneas; he dominado los cambios y los progresos escolares que ha sufrido la literatura española; he conocido la literatura infantil y juvenil; he averiguado el papel de la literatura en la educación a través de textos orales y he impulsado las competencias correspondientes.
El recorrido que hemos realizado por la literatura española desde el siglo XI hasta finales del XX ha sido muy constructivo para mí. Hemos tocado muchas áreas interesantes que por fin me han llamado la atención porque, como bien he dicho antes, la literatura no era uno de mis fuertes. Sobre todo, nos hemos centrado en el autor romántico Gustavo Adolfo Bécquer. Este escritor sevillano también entra dentro de la categoría de postromántico dado su carácter tardío. La mayoría de sus obras son poéticas pero, del mismo modo, se le conoce por su arte periodístico y su narrativa.
Este bloque me ha ayudado a conseguir realizar semanas culturales con verdadero éxito y a trabajar en equipo de manera coordinada y fructífera. Cada uno hemos sido capaces aportar actividades a nuestro propio curso e incluso adaptarlas a distintas edades.
En resumen, hemos logrado complementarnos a nosotros y a nuestras actividades entre sí, lo que ha fomentado nuestra creatividad, nuestra rapidez y fluidez y nuestra capacidad de resolución de problemas.
Bloque 4
Este bloque, Lectura literaria y animación lectora, es otra de las secciones que más me ha llamado la atención.
Debemos tener claras tres pautas esenciales a la hora de presentar una lectura como algo entretenido.
Necesitamos crear expectativas a los alumnos acerca de lo que se van a encontrar en la lectura, buscando aspectos que creamos que vayan a enganchar a los niños. Una vez realizadas estas expectativas, tenemos que hacer que los niños empiecen a hacer uso de su autonomía. Una forma clara para llegar a este objetivo es que los niños escojan sus propios libros, para así sentir más ilusión y confianza en el momento de su lectura.
Finalmente, el punto más significativo para mí ha sido el último puesto que destaca por su originalidad. En este, el cometido es realizar una presentación o un tráiler donde los niños deberán responder a la pregunta: ¿Qué crees que te vas a encontrar?
Si el libro con el que vamos a trabajar es corto, puede ser leído a los alumnos marcando pautas en las cuales se les puede preguntar si les está gustando, qué es lo que cambiarían, con qué personaje se identifican, etc., y así ayudarles a que comprendan el trasfondo de la historia.
Se pueden hacer preguntas para que los alumnos se fijen en la portada dando paso a la apertura de un debate sobre el autor, de qué va a ir el libro e incluso de las ilustraciones.
Existen dos tipos de lectura. La lectura expresiva, más conocida como lectura “en voz alta” y la lectura comprensiva, “en voz baja”.
Una de las dudas que la profesora nos resolvió fue la de: ¿Cuántas páginas se pueden leer los niños?
Para resolver esta duda lo primero que tenemos que tener en cuenta son las páginas que componen el libro, una vez solucionado este problema prestaremos atención en saber por cuantos capítulos está formada la obra. A continuación nos fijaremos en el tamaño de la letra y en el interlineado.
Conociendo la media de la clase y su opinión sobre el libro además del sentimiento que les produce este tipo de lectura, podremos especificar cuántas páginas o capítulos serán adecuados para ellos.
Quiero destacar una pregunta hacia los niños que realmente me ha llegado: ¿A quién regalarías este libro y por qué? Creo que esta pregunta les puede conmover dejándoles una huella emocional en la lectura de ese libro.
He aprendido que las actividades que se propongan para antes, durante y después de la lectura, deben de responder a los objetivos que se encuentran en la guía.
Bloque 5
El bloque de Creación literaria ha sido de gran importancia para nuestra formación como futuros maestros. Nos ha hecho darnos cuenta del sin fin de actividades que se les puede proponer a nuestros alumnos. Con tan solo un poco de imaginación y muchas ganas se puede motivar y más aún disfrutar con la literatura.
Los alumnos no solo pueden hacerlo individualmente sino que pueden hacerlo por parejas o grupos y siempre se va a obtener un buen resultado.
Lo más importante y lo que más destacaría de este tema es saber lo que significa la palabra “redacción” ya que es un escrito que tiene coherencia y cohesión. No todo lo que leemos son redacciones. Por eso tenemos que especificar a nuestros alumnos lo que pedimos de ellos, ya sea una narración, un diálogo, una reflexión, etc.
He de admitir que no soy muy creativa pero ha disfrutado mucho haciendo la actividad de este bloque. Me parece una forma muy sencilla y bonita de estimular a los alumnos para que se den cuenta de que la literatura no es siempre aburrida. He aprendido muchas estrategias que desconocía y ha sido muy difícil escoger solo una en la que basar mi trabajo.
Este bloque me ha resultado muy breve y me hubiera gustado llegar a profundizar más. Las actividades que se pueden llegar a proponer con la prosa, el verso y el dramático difieren mucho de cualquier actividad debido a su carácter lúdico y creativo.
Creo que a los alumnos se les debería dejar más libertad a la hora de escribir sus propias redacciones e informarles de la cantidad de estrategias que hemos visto, ya que van a disfrutar y a escribir mejor si escogen el tema que quieran. Aun así, se les debería de dar ciertas pautas antes de que comiencen a escribir tales como hacer una lluvia de ideas, ordenarlas y estructurarlas, hacer el escrito, releerlo y corregir y por último pasarlo a limpio.
Me ha encantado conocer tantas actividades para motivar a los niños para así desarrollar su creatividad, su expresión, su ortografía y su escritura. Deberíamos de motivar a los niños con tales ejercicios desde muy pequeños para así, en cursos más avanzados, sean capaces de escribir redacciones que nos quiten el aire.
Conclusión final
Esta asignatura, por mucho miedo que la
tuviera al principio, me ha hecho darme cuenta de que no debemos dejar que
nuestros miedos se apoderen de nosotros y dejarlos de lado para creer en
nosotros mismos.
No solo he disfrutado escuchando a la
profesora en las clases, sino que lo he puesto en práctica con actividades que
pensaba que era incapaz de hacer, y cuál ha sido mi sorpresa, que no solo las
he realizado, sino que he disfrutado haciéndolas.
Ese disfrute es el que quiero que mis
alumnos experimenten, realizando actividades como las que hemos hecho en esta
asignatura.
Uno de mis objetivos principales será que
los niños se diviertan aprendiendo y que no pierdan, sino que se incrementen
las ganas de disfrutar leyendo. Quiero que mis alumnos no piensen en la
asignatura de Lengua y Literatura como yo lo hacía. Que no sea un suplicio para
ellos hablar en público, expresar sus ideas y/o sentimientos y que vuelvan a
sus casas cada día con ganas de volver.
Creo que esta asignatura ha perdido la
magia y la ilusión que realmente tiene, motivo por el cual me propongo
recuperarla porque me siento capacitada para transmitir a los alumnos la sensación tan
agradable que yo he tenido en esta clase.
Creo que ha sido una de las asignaturas que más me ha motivado a dar un paso más allá.
Webgrafía
http://www.educacion.navarra.es/documents/27590/51352/BLOQUE+II+ETAPAS+DESARROLLO+EVOLUTIVO+(7-10+A%C3%91OS).pdf/6ac881ef-2dfd-4faa-bfa1-4bacc1816d23
http://www.nuestroshijos.do/recreacion/lectura/guia-rapida-para-elegir-libros-infantiles
http://www.clubkirico.com/
http://www.nuestroshijos.do/recreacion/lectura
http://www.clubpequeslectores.com/2015/11/libros-infantiles-cuentos-2-3.html
http://www.guioteca.com/educacion-para-ninos/mes-del-libro-tips-para-escoger-los-mejores-textos-para-ninos/
http://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/index
http://www.bosquedefantasias.com/cuentos-clasicos-populares
http://www.elhuevodechocolate.com/cuentos/cuentos6.htm
http://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/cuentos-infantiles/cuentos-cortos-de-princesas-para-leer-a-los-ninos/
http://apaceipmarcosfrechin.com/el-cuento-de-la-semana/guia-para-crear-cuentos-en-clase/